jueves, 17 de septiembre de 2009

POSIBILIDADES DE APLICACION DE LA PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL SECTOR TURISTICO EN COLOMBIA

Las Naciones Unidas definen la producción más limpia (PML) como la “aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva aplicada a los procesos, productos y servicios de manera que se aumente la ecoeficiencia y se reduzcan los riesgos para los humanos y el medio ambiente”.

Existen muchísimas posibilidades de aplicar la producción más limpia en el sector turístico. Esto podría hacerse con un uso más eficiente del agua, de la energía, reduciendo el uso de productos químicos y minimizando los residuos, entre otros.

El sector turístico en Colombia es muy amplio debido a sus diferentes opciones de playa, variedad de climas y gran biodiversidad, lo que atrae a muchos extranjeros. Existen entonces en nuestro país diferentes tipos de turismo como el vacacional, el ecológico o el cultural. Las actividades turísticas generan grandes ingresos al país, y por eso es un indicador de nuestra economía. Por otro lado el turismo tiene un alto impacto en el medio ambiente pues siempre se está pensando en el bienestar del turista en vez de pensar en el daño al medio ambiente.
La PML se puede aplicar en cualquier tipo de turismo, puede ser por parte de los hoteles por ejemplo no cambiando las sabanas todos los días para economizar agua, o por parte del turista colaborando con la recolección de residuos o el uso eficiente de la energía. Lo importante es que ambas partes estén dispuestas a hacerlo y bien informadas. Hay que tener en cuenta que empezar a implementar la PML es una gran inversión que el sector turístico privado puede costear, pero el sector turístico informal no se encuentra en capacidad de hacerlo. Es posible que con el tiempo los costos de esto vayan disminuyendo y cada vez más instituciones tengan la posibilidad de aplicarlo.

Cabe resaltar la aplicación de PML en algunos hoteles en Nicaragua, incluso en pequeños y medianos, como por ejemplo instalando duchas ahorrativas o calentadores solares, obteniendo muy buenos resultados. Esto nos muestra que es posible implementar prácticas de PML en el turismo de un país latinoamericano como el nuestro. En Colombia muchos establecimientos han aplicado PML por voluntad propia, como por ejemplo los viñedos en la Unión, Valle. La política nacional de PML está a cargo del Ministerio del Medio Ambiente.

Es importante que los establecimientos privados, así como los entes gubernamentales trabajen conjuntamente para obtener grandes beneficios con la aplicación de la producción más limpia en el sector turístico de nuestro país.

viernes, 28 de agosto de 2009

Diferencia entre ley, decreto, resolucion y norma.

Una ley es una regla o norma elaborada y aprobada por el poder legislativo. Su incumplimiento conlleva a una sanción. En el caso colombiano el Congreso de la República de Colombia es el máximo órgano legislativo del país. El Congreso cuenta con tres funciones principales: la primera es hacer y aprobar las leyes, la segunda reformar la Constitución, mediante actos legislativos y la tercera consiste en ejercer control político.

Un decreto es elaborado y emitido por el poder ejecutivo. Es una disposición dictada por la Autoridad en asuntos de su competencia.Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para situaciones de urgente necesidad, y algunas otras específicamente tasadas.
Existe también el decreto legislativo, el cual puede utilizar el Gobierno para dictar normas en materia delegada por las Cortes, sobre materias que no necesiten ser reguladas por ley orgánica.
Finalmente esta el decreto ley, el cual es una delegación expresa y especial del Poder legislativo, ante circunstancias excepcionales, a favor del Poder ejecutivo.

Una resolución es un fallo o providencia de una autoridad. Una resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.

Una norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. La ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos.

SINA

El Sistema Nacional Ambiental SINA fue creado a partir de la ley 99 de 1993 y está compuesto entre otros por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Departamento Nacional de Planeación, las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones de desarrollo sostenible, las Autoridades ambientales urbanas, las Entidades Territoriales y de control, y los Institutos de Investigación adscritos y vinculados al Ministerio.

Más específicamente, de acuerdo al artículo 4 de la ley 99 de 1993, el SINA es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en esta ley. Estará integrado por los siguientes componentes:
1. Los principios y orientaciones generales contenidos en la Constitución Nacional, en esta ley y en la normatividad ambiental que la desarrolle.
2. La normatividad específica actual que no se derogue por esta ley y la que se desarrolle en virtud de la ley.
3. Las entidades del Estado responsables de la política y de la acción ambiental, señaladas en la ley.
4. Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadas con la problemática ambiental.
5. Las fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio ambiente.
6. Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades de producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental.

La función del SINA es muy clara, y es encargarse del manejo ambiental del país (art. 1 numeral 13 de la ley 99 de 1993). Dentro de esto también busca armonizar la productividad y la competitividad económica con una mejor calidad de vida para todos los colombianos, buscando siempre un desarrollo sostenible, el cual requiere un uso racional de los recursos naturales y a la reconstrucción de la sociedad, haciendo de la dimensión ambiental un elemento estratégico para avanzar social e incluso económicamente.Hablando de funciones más específicas, el Ministerio de medio ambiente debe coordinar el SINA para asegurar la adopción y ejecución de las políticas y de los planes, programas y proyectos respectivos, en orden a garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos del Estado y de los particulares en relación con el medio ambiente y con el patrimonio natural de la Nación.
Las corporaciones autónomas regionales deben coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo medio ambiental que deban formular los diferentes organismos y entidades integrantes del SINA.
Los departamentos y los municipios deben ejercer funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de proteger el derecho a un ambiente sano.

Aunque muchas de estas funciones se cumplen, es claro que todavía falta demasiado en Colombia en materia de medio ambiente. Algunas se cumplen completamente, otras a medias y otras simplemente ni se tienen en cuenta.Todo esto debido a la corrupción en estas entidades, la falta de dinero, pero sobre todo por falta de conciencia en la población. También existen estos problemas pues muchos colombianos no comprenden aun que el medio ambiente tiene que ver con el desarrollo económico, y social, que están estrechamente vinculados y que para poder prosperar tenemos que trabajar en estos 3 elementos sin descuidar ninguno. Colombia tiene una biodiversidad maravillosa, sin embargo, su aprovechamiento no ha sido el mejor y podríamos sufrir una falta de recursos naturales. Nuestro futuro depende del manejo que le estamos
dando al medio ambiente, por lo tanto es nuestra responsabilidad nuestro bienestar y el de las futuras generaciones.

viernes, 14 de agosto de 2009

Ensayo: Desarrollo sustentable e imperativos de institucionalidad

A partir de 1968 con la creación del Club de Roma empiezan a manifestarse grandes personalidades sobre su preocupación por el medio ambiente. Luego de esto se realizan múltiples informes y reuniones para tratar todo lo relacionado con este tema. Entre ellos, la Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas que se realiza el 16 de junio de 1972 se realiza en Estocolmo. Esta es la primera cumbre de la tierra. Este documento titulado “EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DESDE RÍO 1992 Y LOS NUEVOS IMPERATIVOS DE INSTITUCIONALIDAD” habla sobre lo establecido en la segunda cumbre de la tierra, donde quedo claro que el desarrollo sostenible se basa en tres pilares que son el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente, y sobre cómo ha cambiado la visión del medio ambientes desde entonces.

En primer lugar, se tratan los cambios en la percepción sobre los desafíos ambientales desde esta cumbre. Internacionalmente es claro que debe haber una responsabilidad compartida y que quienes contaminan deben tomar acciones para solucionar sus errores. Por otro lado, las personas se han ido interesando cada vez más en proteger el medio ambiente, y esto ya no es solamente trabajo del Estado. Las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y los individuos en general parecen cada vez más interesados por este tema.

Sin embargo, es importante analizar la situación económica, social y ambiental en América Latina y el Caribe para poder hablar de desarrollo sostenible en la región. Desafortunadamente el ritmo de crecimiento económico de los países latinoamericanos han sido inferiores a los de las últimas décadas, además de existir altos grados de evasión y elusión fiscal. En cuanto a lo social, no ha habido suficiente generación de empleo, la población ha envejecido y la desigualdad ha aumentado en varios países. Si bien ha habido una pequeña recuperación del crecimiento en la ultima década, y han habido avances en materia de equidad de genero, estos han sido insuficientes para hablar de sostenibilidad. Teniendo estos problemas en lo económico y lo social, es difícil para los gobiernos enfocarse en el medio ambiente pues los tres conceptos están estrechamente vinculados. Esto se evidencia en el empeoramiento de la contaminación del agua, el suelo y el aire, y sus efectos sobre la salud de las personas, todo esto como consecuencia del altísimo crecimiento urbano, que a su vez es consecuencia de los problemas económicos y sociales. Es claro entonces que es necesario introducir cambios estructurales reales para que se dé el desarrollo esperado y asi poder hablar de desarrollo sostenible.

Afortunadamente, las regulaciones ambientales han evolucionado positivamente en la última década, como por ejemplo la evaluación del impacto ambiental, los delitos y responsabilidades penales por daño ambiental y la consagración de acciones judiciales de defensa ambiental. Sin embargo, el concepto de uso sostenible de los recursos y la conservación del medio ambiente no se han incorporado efectivamente en las áreas de producción y los servicios, como en la salud, la educación o la minería. Por esta razón es importante que las instituciones encargadas del medio ambiente diseñen herramientas de gestión ambiental que sean efectivas y permitan la integración de este concepto en las áreas mencionadas.

También es importante destacar la evolución que han tenido los acuerdos multilaterales a partir de la conferencia de rio, pues esta contribuyó a comprender la importancia de la interdependencia entre países respecto a los problemas ambientales. Algunos ejemplos de estos acuerdos son el convenio de Rotterdam (1998) y el convenio de Estocolmo (2001). Todos estos convenios son muy importantes, pues el éxito en materia de medio ambiente se lograra solamente si todos trabajamos juntos, olvidándonos de las fronteras ya que estas solo han sido inventadas por el hombre. En América latina existen muchas oportunidades económicas relacionadas con el medio ambiente, “tales como el turismo o el comercio de productos orgánicos”, lo importante es que las sepamos aprovechar trabajando de manera integrada.

Podemos concluir entonces que ha cambiado muchísimo la concepción que se tenía acerca de la crisis ambiental. Ahora ya sabemos que todo está vinculado, y que hay que avanzar en todas las materias para lograr un desarrollo sostenible. Sin embargo, a pesar de que aparentemente ya sabemos que hacer, parece que no entendemos como. Aun falta mayor cooperación entre los países, no solo de Latinoamérica sino también del mundo, dejando de lado los intereses económicos e individuales.